Sin haber salido todavía en términos históricos de la sombra proyectada por la descomunal figura de Diego Armando Maradona, Argentina siempre se mantiene como candidata a quedarse con un lugar en la fase final de la Copa Mundial de la FIFA. Incluso cuando no lograra cumplir con las expectativas generadas en sus últimas dos participaciones en Corea/Japón 2002 y Alemania 2006, la Albiceleste está considerada como una de las grandes potencias del continente y, por qué no, del Planeta Fútbol.
En las últimas tres ediciones de las eliminatorias, los argentinos demostraron su poderío y supremacía dentro de la región para finalizar dos veces en el primer puesto (1997 y 2001) y una en la segunda colocación (2002). Sin embargo, semejante potencial no les ha permitido brillar en las instancias finales, donde no alcanzan un lugar en la semifinal desde la edición de Italia 1990.
Sin ir más lejos, ya han pasado más de dos décadas desde el triunfo de la Argentina de Diego Maradona en México 1986. En aquel momento, después de haber ganado dos de los tres últimos torneos disputados, la Albiceleste debió de pensar que era sólo una cuestión de tiempo el establecer su supremacía en el deporte rey e igualar las conquistas de su vecina Brasil.
Su andadura hasta la final en Italia 1990 a punto estuvo de conseguir su tercera Copa Mundial de la FIFA en cuatro competiciones, un hito sólo logrado por la selección brasileña entre 1958 y 1970, pero Alemania se cruzó en su camino para proclamarse justa vencedora.
Cuatro años más tarde, Maradona llevó a los suyos hasta la cita de EE UU 1994, en la que los argentinos se perfilaban como serios candidatos al título. Pero la leyenda del fútbol no superó un control antidopaje y fue separado del plantel. Era el comienzo del fin para el equipo de Alfio Basile. Se iniciaba así la era post-Maradona.
Una satisfactoria actuación en Francia 1998 dio a los argentinos la alegría de una victoria sobre Inglaterra en la segunda ronda, pero trajo también el chasco del magnífico gol de Dennis Bergkamp que hundió in extremis a los sudamericanos en cuartos de final. Era un equipo competente, pero que nunca llegó a tener el espíritu ni el impulso del combinado que acudió a Corea/Japón 2002, protagonista de una temprana, sorpresiva y fulminante eliminación en primera ronda.
Su última participación fue la de Alemania 2006, torneo en el que brindó una exhibición de fútbol ofensivo al golear 6-0 a Serbia y Montenegro en la primera fase. No obstante, tras superar a México en un dramático partido de octavos de final, los dirigidos por José Pekerman caerían de rodillas en la definición por penales ante Alemania, en Berlín. Llegó entonces la hora de la revancha para Alfio Basile, quien reasumió el cargo que había abandonado tras Estados Unidos 1994 en reemplazo del ex entrenador de juveniles.
Con el Coco como estratega y una nueva oleada de futbolistas liderada por Lionel Messi, Argentina va ahora en búsqueda de su décima clasificación consecutiva para la fase final de la Copa Mundial de la FIFA. Y por lo visto en la pasada Copa América de Venezuela, en la que cayó ante Brasil en la final, le sobra material para lograrlo.
sábado, 20 de octubre de 2007
Como ven en la Fifa a la Argentina
Etiquetas: Clasificacion Mundial 2010



