jueves, 11 de junio de 2009
Scola do futbol
El equipo de Dunga perdía, lo dio vuelta sin muchos problemas y quedó casi clasificado para el Mundial. Y pensar que hace un tiempo la torcida pedía la cabeza del técnico...
La noche arrancaba mal para Brasil. Y bien para Paraguay, que se empezaba a recuperar de la derrota contra Chile durante la semana. La metió Cabañas, el que justamente tiene de hijos a los brasileños, después de patear un tiro libre y que contara con la ayuda de un defensor, que desvió la bocha. Pero Brasil es Brasil. Y tiene a Kaká, a Robinho, a Nilmar... Se lo dio vuelta al equipo de Martino con uno del flaquito que hoy está en el Manchester City y después se lo ganó con Nilmar después de una jugada de lujo (dio un pase de pechito, rebotó en un defensor y definió).
¿Afuera Dunga, pedían hace un tiempo los brasileños? Bueno, hoy el equipo del ex volante está primero y casi clasificado para el Mundial. Líder en las Eliminatorias y a siete del Repechaje. Y liberado, sin presión, llegará el 5 de septiembre al Monumental (encima no le amonestaron a ninguno de los que venía al límite) para enfrentar a una Selección como la nuestra que, lejos de ese relax brasileño, llegará obligado a ganar, como dijo Maradona.
Loco por vos
La Roja de Marcelo Bielsa goleó a Bolivia 4 a 0 y quedó segunda en la tabla de la Eliminatorias. Con 12 puntos en juego, le sacó seis a Ecuador que es el quinto. En la próxima jornada de septiembre, puede sacar su pasaje a Sudáfrica.
Qué revolución provocó Marcelo Bielsa y su equipo en Chile. El estadio Nacional de Santiago le rindió pleitesías a su Selección que goleó a Bolivia y quedó a un pasito nada más de volver a jugar un Mundial, luego de dos ediciones en las que tuvo que verlos por TV. El pueblo se rinde a los pies de un entrenador que siguió sus principios futboleros y le cambió la mentalidad a un grupo de jugadores de los que siempre se habló que podían crecer, pero que por distintas debilidades mentales, no podían crecer a nivel mundial. Chile puede meterse en Sudáfrica en las dos próximas fechas de septiembre. Algo que muchos no se habrán imaginado, pero que gracias a Bielsa hoy disfrutan como una realidad.
Analizar la goleada chilena resulta muy sencillo. Es que la Selección de Bielsa juega siempre igual. Y esta noche no fue la excepción. Mentalizado en tener que quedarse con los tres puntos, salió a ganarle el partido a Bolivia, un rival que de ante mano no debería presentarle demasiados problemas. Sin embargo le costó poder abrir el camino. En el primer tiempo el vértigo de la Roja se transformó en confusión y si bien dominó y tuvo la pelota, no pudo generar demasiadas situaciones claras de gol. Pero claro, esta Selección jamás baja los brazos y por eso termina ganando. Por convicción, por amor al ataque los de Bielsa encontraron en un desborde de Matías Fernández el primer gol del partido que no sólo trajo la calma, sino que también derrumbó la resistencia de Bolivia y le dejó a Chile el lugar para hacer lo que más le gusta: ir a buscar más y más goles.
Chile fue por más. Cuando hizo el segundo ya quería el tercero y después el cuarto y...Terminó en goleada que no fue más abultada porque Alexis Sánchez y Suazo compiten para ver quién hace el mejor gol y eso a veces le juega en contra al equipo. Quedan apenas cuatro fechas para el final y el primer objetivo de Chile está al alcance de la mano. Mientras las selecciones más fuertes del Continente complican su clasificación, Chile sigue con su andar tan vertiginosos como efectivo. Goleó Chile a lo Chile. O mejor dicho, a lo Bielsa...
miércoles, 10 de junio de 2009
No se distraigan que los de abajo también suman
El equipo colombiano se recuperó de la derrota sufrida el sábado frente a la selección de Maradona y le ganó a Perú con un gol del delantero Radamel Falcao. Fue 1-0, ajustado, como local, y por ahora sigue con aspiraciones de llegar al Mundial de Sudáfrica.
En esta Eliminatoria tan pareja, el conjunto cafetero llegó a los 17 puntos y se ubica a tres de Ecuador (hoy estaría jugando el Repechaje), diferencia que puede acortar cuando juegue como local en la próxima fecha justamente frente al equipo ecuatoriano.
Atento Boca: Vargas salió lesionado en el segundo tiempo. Hombre importante en el esquema de Ischia, ¿podrá estar el domingo en el clásico contra Racing?
La pelota no dobla, vale puntinazo
Si la Selección jugó mejor que contra Colombia, si tuvo un buen primer tiempo, si en el segundo casi la mete, ¿por qué perdimos en la altura de Quito? Principalmente porque no la metimos en el arco de enfrente. Y porque ellos, los ecuatorianos, abrieron el partido con un zapatazo de Ayoví, inatajable, y encima en una jugada que llegó un blooper, con un pase de Zenetti a Maxi que le reobotó el volante y le quedó al moreno, que le dio con un caño.
Hasta ese momento la Selección había hecho un partido aceptable en la altura de Quito. Y había contado con las mejores situaciones. Lo dijo Maradona, lo repitieron todos, el gran problema fue no meterla. ¿Qué nos pasó? La jugada principal fue la del penal: muy mal pateado por Tevez, suave y no tan esquinado. Para colmo, el arquero Elizaga, argentino él, se adelantó un montonazo y el árbitro, como hacen muchos, no dijo ni mu, y siguió el partido.
Antes se había perdido uno increíble Messi: raro en el crack, le faltó puntería para empujar un centro de Heinze desde la izquierda. ¿Me vas a decir que esa no entraba en el Barcelona? Leo llegó a tocarla con la derecha pero la pelota se fue sobre el palo izquierdo de Elizaga, que aunque llegó tarde lo molestó al tirarse a la pelota y así impidió que el 10 definiera tranquilo.
La otra que era gol, que si se juega de nuevo termina en la red, fue la de Gago en el segundo tiempo. Huno una gran descarga de Heinze para Jonás, Elizaga rechazó y entró Gago solito en el punto de penal. Quedó claro que el volante del Real no es un especialista en goles, de hecho no suma ni cinco en su carrera, pero en esa definición hubo un gran mérito del arquero, que reaccionó después de rechazar y tapó el derechazo.
El aguante argentino se derrumbó con el gol del 1-0, ese tiro delicioso desde lejos, un misil cruzado al ángulo izquierdo, en uno de los tantos disparos desde lejos que probaron los ecuatorianos (y, siempre alguno entra en la altura). Ahí se cayó la Selección, ya no llegó más, ya no preocupó. Y se vino el 2-0, y casi el 0-3. Y nos fuimos sin nada pese a que el nivel fue superior al del 1-0 vs. Colombia. Claro, si no la metés en el arco de enfrente...
sábado, 6 de junio de 2009
Desde lejos no se ve
Argentina juega contra Colombia y contra un campo desparejo que preocupa mucho a Diego por eventuales lesiones. Ayer le pasaron pintura verde, pero... Y sí, el pasto se mancha...
Maradona boconeó porque es la cancha de River. El vio un video que tiene 96 horas. Ahora la cancha es otra cosa. No está perfecta, por supuesto, pero tampoco es un desastre. Se puede jugar tranquilamente, en tres días mejoró muchísimo".
En los pasillos del Monumental no cayó para nada bien que Diego dijera que el césped de River estaba en peores condiciones que los potreros de Villa Fiorito. Que era, básicamente, un pisadero. Incluso, hay quien avisa que no habrá honores para el DT por parte de los empleados del club, "sólo indiferencia".
Las fotos registradas ayer demuestran que el entrenador de la Selección podrá haber exagerado con las figuras elegidas para ilustrar la vida de la gramilla, pero de ahí a encontrarse el suelo "visualmente 7 u 8 puntos, 100% nivelado, sin ningún pozo, y con una garantía total de pique y deslizamiento normal de la pelota", tal cual le explicó Harry Martínez, Gerente de Coordinación y Planeamiento del estadio, a Olé, hay un campo. No se pudo pisar, recorrer el césped, apenas divisarlo, adivinarlo desde la pista de atletismo, y de un pantallazo general, este diario observó un estado no acorde a un compromiso internacional. En criollo: se puede jugar, sí, pero los jugadores seguramente hoy chumben, y no sólo pelotas... Diego ladrará seguro: ayer, contó un colaborador suyo, vio un último video recién salido del horno y volvió a convencerse de sus declaraciones.
Sobre todo, los bajitos, los talentos, los habilidosos, ésos que viven de fintas, de quiebres de cintura, gambeta en velocidad, toque al ras. El estado de la hierba (o la falta de) podrá atentar contra su juego. Contra el juego de Argentina. Diego teme que la pelota rebote todo el tiempo. Justo, para colmo, en una tarde-noche que resultará clave para la presencia del team en Sudáfrica 2010. No ganarle a Colombia complicaría seriamente la clasificación. Por eso tanta preocupación. Por eso, "y porque tenemos miedo de que se lesione un jugador. Para nosotros directamente no se puede jugar en estas condiciones", filtró zozobra un integrante del cuerpo técnico en su círculo íntimo. De hecho, de concretarse alguno de los miedos, arrancaría el operativo mudanza. A La Boca, Central, u otro punto del Interior, anhelo de Diego desde su asunción, movida que, por cierto, no podría hacerse al menos durante estas Eliminatorias, por reglamentación de la FIFA (la de River es la única homologada) y cuestiones contractuales de la AFA con auspiciantes.
El recital de Los Piojos fue el sábado pasado. Unas 65.000 personas estuvieron despidiendo hasta quién sabe cuándo a la que era la banda más convocante del país. Muchos pies pasaron por la hierba, el pogo nunca puede ser aplacado del todo por las planchas protectoras del piso. Por eso, desde el domingo que se vienen realizando trabajos de refaccionamiento, que incluyeron descompactación y alisado, siembra de semillas (las palomas, agradecidas), pero nada de cubrir las zonas más afectadas, tierra cruda, con paneles de césped. "No hizo falta, a principio de año cambiamos el suelo entero, y eso posibilitó que el terreno reaccionara en forma positiva", apunta Martínez. Pero, en realidad, en seis días no caben milagros. Así pues, la empresa contratada por River para cuidar el campo de juego recurrió, además de prohibir que se toque el pasto y de limpiarlo a mano, al maquillaje: máquinas rociaron, entonces, de verde a las hojas, "por estética, y para que el jugador no crea que los cambios de color son desniveles", explicaron en Núñez.
Hoy se sabrá quién le pinta la cara a quién.
Etiquetas: Argentina - Colombia
Papapa Chichichi
Dos ídolos de Newell's se enfrentan hoy en el estadio Defensores del Chaco: Gerardo Martino vs. Marcelo Bielsa en Paraguay-Chile (1° vs. 3°). En la ida, en Santiago, los guaraníes ganaron ampliamente: 3-0 en la peor producción del Loco en Eliminatorias al frente de la Roja.
Claro que ahora el Tata la tiene complicada por las bajas, por lesiones y suspensiones, de Paulo da Silva, Darío Verón, Jonathan Santana, Salvador Cabañas y Roque Santa Cruz. Incluso, tampoco jugaría Claudio Morel Rodríguez.
"Hemos puesto mucha dedicación en el juego aéreo, es lo que más me preocupa de Paraguay", adelantó Bielsa.
Etiquetas: paraguay chile
¿Habrá samba o candombe?
Brasil está alterado por el momento dulce de Cachavacha Forlán. Ya lo vacunó tres veces... Hoy, a las 16, en el Centenario
Los 32 goles de Forlán en la Liga española para el Atlético de Madrid potenciaron a Cachavacha al punto que monopolizó la preocupación de Brasil, en lo mediático y en las declaraciones de los jugadores. El arquero Julio César opinó: "Tuvo una temporada muy buena. Ganó la Bota de Oro, y con méritos. Habrá que poner especial atención en él. No se puede bobear con el".
"Es el más peligroso de Uruguay", apuntó Dani Alves. Mientras que Julio Baptista lo consideró "un delantero nato".
El más equilibrado fue el técnico, Dunga: "De Uruguay me preocupa todo, no pudo pensar sólo en Forlán. Es normal poner la cabeza en un atacante que desequilibra y mete goles, pero mi obligación es pensar en los volantes y los defensores del rival, para sorprenderlos".
Forlán ya mostró su efectividad ante Brasil. En el 2003, metió doblete de visitante. En el último choque en el Centenario (2005), convirtió el gol del empate 1-1.
¿Y Diego qué dice? "Llego en un momento muy especial porque terminé muy bien la Liga. Ser goleador en España, con la característica de jugadores y equipos que hay, es muy meritorio. Para mí eso no es una presión. Brasil no es un rival cualquiera, tiene mucha historia, pero le tenemos el mismo respeto que a los demás".
A la prensa charrúa no le gustó que la terna arbitral sea argentina (Saúl Laverni, con Gustavo Esquivel y Ariel Bustos): en el 2005, con Baldassi, Emerson puso el 1-1 en un claro offside, por un error del asistente Cagni.
Se enfrentan el mejor ataque de las Eliminatorias (Uruguay, con 21), ante la mejor defensa (Brasil, 5).
Etiquetas: Uruguay - Brasil
domingo, 19 de abril de 2009
Palermo a la selección
El deseo de Diego Maradona de conformar un seleccionado con jugadores del torneo argentino parece, de una vez por todas, estar cerca, según confió el propio entrenador de la Selección Argentina este jueves.
"Quiero hacer un partido el 20 de mayo, ante Paraguay, Uruguay, el que sea, y tenemos para armar dos equipos, pero todo está supeditado a lo que pase con Boca y Estudiantes en la Libertadores", dijo el DT en diálogo con radio La Red.
Luego, Diego confirmó que Martín Palermo, de 35 años, será uno de los citados, además de Matías Caruzzo, Ignacio Canuto, Nicolás Otamendi, Daniel Montenegro, Sebastián Blanco, Mauro Formica y Hernán Bernardello, entre otros. "No hay ninguno de River", agregó.
En cuanto a la dura derrota ante Bolivia, Maradona confesó que fue un "shock bastante duro" y que probablemente para jugar en la altura de Quito utilizará un equipo distinto al que pondrá primero ante Colombia.
Sobre la reunión con Carlos Bilardo, aseguró que "se le dio más trascendencia porque se perdió", pero que con con él "nunca tuve ningún problema, lo que pasa es que una cosa es ganarle a Francia y hacer una reunión, y otra es perder con Bolivia y hacer una reunión".
jueves, 2 de abril de 2009
Se recupero a tiempo
Brasil, que venía de ser peloteado por Ecuador, se recuperó sin dramas ante Perú, el más flojito de las Eliminatorias. Así quedó segundo, más cerca de Paraguay.
¿Juega mal? ¿Sus estrellas lucen apagadas? ¿Lo sostiene su arquero? Cada interrogante puede recibir respuesta afirmativa en el caso de Brasil, cuyo último antecedente rumbo a Sudáfrica 2010 hablaba de penurias en Quito. Pero el Penta tiene la facultad de recomponerse rápido, a favor de lo que le depara el fixture, con un Perú en franca demolición, lo que es capaz de hacer con un par de retoques y, antes de salir al césped del Beira Río, con la carcajada anticipada por el carnaval paceño. La reanudación de las Eliminatorias lo había mostrado segundo, pero a seis puntos de Paraguay. El cierre de esta fecha doble lo conserva en la misma posición, pero apenas a un triunfo de los paraguayos. Brasil se corrige al andar...
Dunga promovió el engaño. No separó al doble cinco (Gilberto Silva-Felipe Melo) en lo que suponía un exceso de prevención contra un rival que ya alteró la cronología al pensar más en el Mundial 2014 que en el del año próximo. El DT local acertó, porque con esa pareja le bastó para la contención de las insinuaciones peruanas (un remate de riesgo para Julio César en 90 minutos) y le dio seguridad para liberar, sin aduanas, a Daniel Alves y Kleber y relevar de obligaciones de obstrucción a Elano y Robinho. El de Manchester City partió como volante por izquierda, en la plataforma que le hubiese correspondido a Kaká, que se paró más cerca de Luis Fabiano como licencia a su recuperación física (llevaba cinco semanas sin actividad por una lesión en el pie izquierdo). El abuso de traslado, un patrimonio que le concede su destreza, le quita influencia a Robinho, porque acumula obstáculos en un tramo más alejado del arco. Anoche, esa rutina de hombre-goma igual le deparó reconocimiento.
La dupla que sólo ocasionalmente se da en el Milan no alteró su frecuencia en el Scratch. Kaká es pieza sin recambio en el cuadro de Ancelotti y, en cuanto sume millaje, lo será para Dunga. Ronaldinho es suplente para los dos, con el agravante de que a Dunga ni siquiera lo estimuló la precariedad visitante para ensayar con el binomio. El ingreso de Dinho, con menos de un cuarto de hora por delante, representó una compensación para los hinchas de Gremio, que un ratito antes habían asistido a la celebración de los de Inter, el otro top de Porto Alegre, por la aparición de Alexandre Pato.
Para eso dio la exhibición, sin esfuerzo, como advertencia de lo que podría suceder cuando la orquesta vuelva a tocar.
Fuente: Diario Ole
miércoles, 1 de abril de 2009
Hay que poner un poco mas de EVO
Esto fue lo que paso
ST 45': El árbitro se apiada de la Selección Argentina y pita el final del partido. Increíble goleada 6-1 en contra.
ST 44': Con pelotazos llega la Selección, pero el arquero controla sin problemas.
ST 43': Bolivia toca y va por el séptimo. Argentina sufre.
ST 42': Papelón de la Selección en la altura ante un Bolivia incontrolable.
ST 41': GOL DE BOLIVIA. Botero toca atrás para Torrico, quien remata desde lejos y la mete en el primer palo de Carrizo: 6-1.
ST 40': Argentina toca ahora, pero no pasa de la mitad de la cancha, Bolivia no se desespera.
ST 39': Papa evita el sexto gol de Bolivia con un cruce.
ST 38': El partido está liquidado. Argentina va por el descuento, pero Bolivia controla y no sufre en el fondo.
ST 37': Heinze se manda una guapeada y recibe una falta cerca del área. Montenegro remata y la pelota se va muy cerca del palo.
ST 36': Cada intento de Bolivia es un suplicio para la Argentina. Los de Sánchez bajaron el pie del acelerador, por eso no llegan al sexto.
ST 35': Los dos esperan el final del partido.
ST 34': Se juega mucho en el mediocampo. Argentina no es profundo y por eso no llega al descuento.
ST 32': Tercer cambio en Bolivia. Entra Walter Flores y se va Ronald García.
ST 31': Argentina no encuentra el rumbo y Bolivia sólo espera el final del partido.
ST 30': Cambio en Argentina. Entra Montenegro y se va Tevez.
ST 29': Carrizo espera al delantero e intenta eludirlo, pero se la tocan y por poco no es el sexto gol.
ST 28': Diego piensa en un nuevo cambio para descontar.
ST 27': El equipo de Maradona intenta presionar, pero Bolivia toca y no sufre.
ST 26': Bolivia juega con mucha tranquilidad y controla el partido.
ST 25': Messi hace la individual e intenta rematar, pero se encuentra muy marcado por los defensores rivales.
ST 24': Maradona busca aire con el ingreso del jugador de Estudiantes.
ST 23': Cambios en Argentina y en Bolivia. Entra Angeleri en la Selección y se va Lucho González. En los locales ingresa Saucedo y se va Alex da Rosa.
ST 22': Bolivia va por más. Argentina intenta evitar un papelón mayor.
ST 21': Maradona no encuentra respuestas y se lleva una goleada histórica de La Paz.
ST 20': GOL DE BOLIVIA. Carrizo vuelve a salvar a la Selección, pero unos segundos después, no puede evitar el quinto de la selección boliviana. Botero define cruzado y convierte el 5-1.
ST 19': Maradona se agarra la cabeza y Demichelis le recrimina a Di María por la expulsión. Argentina se queda con diez.
ST 18': Di María comete una dura falta en el mediocampo y el árbitro le muestra la roja directa.
ST 17': Remate muy lejano de Messi. Pasa el peligro para los locales.
ST 16': Le cometen falta a Tevez y Argentina tiene un tiro libre a 32 metros del arco.
ST 15': Argentina toca para intentar llegar al arco boliviano, pero el fondo se cierra bien.
ST 14': Di María remata desde afuera a las manos de Arias.
ST 13': Tercera amarilla para el equipo local. Es para Gatty Ribeiro por una falta.
ST 12': El seleccionado local toca y toca. Argentina no encuentra la pelota y se va de La Paz con una goleada.
ST 11': Maradona mete un cambio. Entra Angel Di María y se va Maxi Rodríguez.
ST 10': Bolivia va por más. La Selección está muy golpeada en la altura de La Paz.
ST 9': GOL DE BOLIVIA. Martins tira un centro para el cabezazo libre de Botero, a espaldas de Demichelis.
ST 8': Argentina intenta hacerse de la pelota, pero no la encuentra y Bolivia sigue complicando.
ST 7': Erwin Sánchez prepara un cambio. Entra Ignacio García y se va Reyes con un golpe.
ST 6': Otra vez Bolivia prueba de lejos, esta vez por intermedio de Torrico. La pelota se va por un costado.
ST 5': Bolivia toca y la gente grita "ole". Da Rosa encuentra un rebote tras un remate de García y pega muy por encima. Peligro para el arco de Carrizo.
ST 4': Mascherano comete falta en el medio de la cancha. El partido se juega en ese sector.
ST 3': Torrico baja de atrás a Lucho González y recibe la amarilla, la segunda del conjunto local.
ST 2': Tevez baja a buscar la pelota, pero le comenten falta.
ST 1': Pelotazo para Tevez, pero el argentino cae en off side.
ST 0': Comienza el segundo tiempo y Bolivia ya prueba al arco de Carrizo. Remata Martins y controla Carrizo.
SEGUNDO TIEMPO
PT 46': El árbitro Vázquez pita el final del primer tiempo. Argentina pierde 3-1 con Bolivia.
PT 45': GOL DE BOLIVIA. En una contra, Botero habilita a Da Rosa y el brasileño nacionalizado boliviano convierte el 3-1.
PT 44': Da Rosa le comete falta a Gago en tres cuartos de cancha y se gana la amarilla tras una protesta.
PT 43': De a poco, el juego se tranquiliza y el primer tiempo llega a su final. Argentina necesita un nuevo aire para llegar al empate.
PT 42': Argentina intenta salir de contra, de la mano de Gago, pero tras un pase de Tevez, Maxi Rodríguez queda en posición adelantada.
PT 41': Martins queda mano a mano con Carrizo, pero el arquero sale y evita el gol. El arquero es la figura de la Selección en La Paz.
PT 40': Papa le comete falta a Botero en una contra y se gana la primera amarilla del partido.
PT 39': Se equivocan en el fondo argentino y Carrizo se esfuerza por controlar.
PT 38': Gago recupera una pelota, pero enseguida la pierde. Argentina está lejos del nivel del partido ante Venezuela.
PT 37': Papa llega por izquierda, intenta tirar el centro y la pelota queda para Lucho. El ex River quiere meter un pase pero se le va.
PT 36': Maradona no deja de dar indicaciones. Argentina no encuentra la pelota.
PT 35': Messi agarra la pelota siempre en la mitad de la cancha, pero a veces no logra salir en velocidad hacia el arco rival.
PT 34': Cuando menos se lo esperaba, Argentina se encuentra de nuevo en desventaja.
PT 33': GOL DE BOLIVIA. Botero remata arriba, al palo izquierdo y convierte de penal el 2-1.
PT 32': Messi tuvo el segundo, pero falló y Bolivia se encontró con una chance imperdible.
PT 31': Tras el tiro de esquina, Argentina sale de contra. Messi queda mano a mano con el arquero, pero remata y la pelota muere en las manos del arquero. En la siguiente, Bolivia sale en velocidad y tras un error, Zanetti le comete penal a Da Rosa.
PT 30': Nuevamente Da Rosa le pega desde afuera y convierte en figura a Carrizo, que saca al corner.
PT 29': Carrizo intenta sacar del fondo a la Selección. Argentina pierde el mediocampo y Bolivia complica.
PT 28': Martins tira el centro y Botero la acaricia, pero Carrizo controla. Bolivia quiere el segundo.
PT 27': Argentina arrincona al seleccionado de Sánchez. Gago remata desde afuera y la pelota se va cerca del primer palo.
PT 26': Bolivia siente el golpe y va por la reacción. Argentina ahora intenta controlar la pelota en el mediocampo.
PT 25': Argentina llega al gol en un momento clave, quizás sin merecerlo.
PT 24': GOOOOL DE ARGENTINA. Lucho González remata desde afuera del área y convierte luego de una mala reacción del arquero. La pelota le pica en la puerta del área chica y se le mete.
PT 23': Lucho González intenta tranquilizar el partido por la derecha. La agarra y aguanta hasta recibir la falta.
PT 22': Argentina intenta llegar por la izquierda pero nunca llega hasta el fondo.
PT 21': Bolivia sigue probando desde afuera. Esta vez la pelota se va muy desviada.
PT 20': Espectacular jugada argentina de contra. Messi agarra la pelota en mitad de la cancha, abre para Tevez y recibe frente al arquero. La pica, pero Arias la saca con un manotazo.
PT 19': Botero elude un par de jugadores por la izquierda y después comete falta. El delantero es un problema para los defensores argentinos.
PT 18': Papa corre por la izquierda para recibir un pelotazo pero la pelota se le va.
PT 16': Los jugadores argentinos parecen cansados todos con la boca abierta, producto de la altura.
PT 15':Otro remate de Alex Da Rosa que lleva peligro al arco argentino. La pelota pega en el travesaño y sale disparada para el medio de la cancha.
PT 14': Tevez queda solo ente el arquero y convierte de emboquillada. Pero el juez de línea levanta la bandera. Hay off side.
PT 13': Maradona se agarra la cabeza por el gol de Bolivia.
PT 12': La Selección saca del medio para intentar revertir la historia. Hasta ahora no tuvo el control de la pelota.
PT 11': GOL DE BOLIVIA. Jugada de García. La pelota le queda a Martins, quien remata y convierte el primero del seleccionado local.
PT 10': Carrizo vuelve a salvar a la selección tras un remate de Botero.
PT 9': El seleccionado local obliga a la Argentina a jugar de contra. Messi toma la pelota desde la derecha y tira un centro que despeja un defensor rival.
PT 8': Bolivia vuelve a tener una chance para vulnerar a Carrizo. Martins remata y la pelota se va muy cerca del arco.
PT 6': El seleccionado de Maradona abre la cancha por el lado de Emiliano Papa, pero todavía no tiene profundidad para llevar peligro al arco rival.
PT 5': Argentina sale del asedio rival. Bolivia está enchufado con ganas de conseguir una victoria en La Paz.
PT 4: Los locales vuelven a llevar peligro al arco argentino. Da Rosa remata cruzado y la pelota se va muy cerca. El dueño de la 10 de Bolivia está siendo difícil de controlar para los argentinos.
PT 3': Se juega en el mediocampo y Argentina intenta controlar la pelota. Bolivia es rápido e inquieta a la Selección.
PT 2': Argentina intenta una contra por derecha de la mano de Messi, pero el centro es pasado y Maxi Rodríguez no llega a controlar.
PT 1': Bolivia intenta madrugar a la Selección. Primero Da Rosa y después Reyes rematan desde afuera del área e inquietan a Carrizo. Pasa el peligro.
PT 0': Tras un minuto de silencio por la muerte de Alfonsín, el árbitro Vázquez de Uruguay pita el comienzo del partido. Ya juegan Bolivia y Argentina.
PRIMER TIEMPO
Se cantan los himnos. Los equipos ya están aprestados para el comienzo del segundo partido de la fecha 12 de la Eliminatorias Sudamericanas.
Los equipos salen al campo de juego. Argentina, encabezada por su capitán Javier Mascherano, sale con un brazalete negro por la muerte del ex presidente Raúl Alfonsín. La Selección necesita ganar para quedar muy cerca de la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010.
El conjunto boliviano forma con: Carlos Arias; Luis Gatty Ribeiro, Juan Manuel Peña, Ronald Rivero y Abdón Reyes; Leonel Reyes, Ronald García, Didí Torrico y Alex da Rosa; Joaquín Botero y Marcelo Martins.
Juan Pablo Carrizo; Javier Zanetti, Martín Demichelis, Gabriel Heinze y Emiliano Papa; Luis González, Javier Mascherano, Fernando Gago y Maximiliano Rodríguez; Lionel Messi y Carlos Tevez. Esos son los once que Maradona confirmó para jugar ante Bolivia y que ya hicieron el precalentamiento en el campo de juego del Hernando Siles, para el partido ante Bolivia, por la fecha 12 de las Eliminatorias Sudamericanas.
martes, 31 de marzo de 2009
Vino tinto para olvidar 2 a 0 a Colombia
Venezuela le ganó con mucha actitud y poco fútbol a Colombia. El local llegó a 13 puntos en las Eliminatorias, mientras que el visitante dejó una imagen preocupante.
Aislado e impotente, Radamel Falcao masticó bronca. Porque Colombia dejó escapar otra chance de ganar por primera vez como visitante en estas Eliminatorias. Primero se quedó con diez. Luego, nadie marcó a Nicolás Fedor, quien tres minutos después de ingresar tocó al gol un centro bajo. Y para el cierre, Juan Arango clavó un golazo de tiro libre que dejó a Venezuela con 13 puntos y a Colombia con 14 en estas Eliminatorias.
Un patadón de Abel Aguilar que no admitió discusiones dejó a Colombia con diez futbolistas en el primer tiempo de su visita a Puerto Ordaz. Sin embargo, Venezuela no lograba hacer valer la superioridad numérica. El local formó con Vega; Rosales, Zalazar, Velásquez y Fuenmayor; Lucena, Rincón, González y Arango; Maldonado y Moreno. La alineación inicial de Colombia: Ospina; Zúñiga, Zapata, Yepes y Núñez; Aguilar, Bedoya, Vladimir Marín; Macnelly Torres; Carlos Darwin Quintero y Radamel Falcao. Dirigió, bien, el chileno Pablo Pozo.
Era a todo o nada porque a esta altura perder el tren equivale a firmar un certificado de defunción. Venezuela, que venía de caer por goleada ante Argentina (4-0), marchaba octava, con diez puntos. Colombia, que había vencido 2-0 a Bolivia en Bogotá, estaba en la sexta posición, con 14 unidades, a dos de Uruguay (en repechaje).
Es por eso que Venezuela no debía perder más puntos de local si aspiraba a pelear por un lugar en el Mundial. Si Colombia pretende lograr un lugar en Sudáfrica 2010, o al menos en el repechaje ante el cuarto equipo de la Concacaf, deberá ganaro todo. Y eso suena a imposible...
Fuente: Diario Ole
Dea arranque sin Benja
La vida le sonríe a Kun Agüero. Yerno de D10s y reciente padre de Benjamín, fue premiado por los Reyes de España como el mejor deportista de Iberoamérica. ¿Exageración? Cada vez que lleva al pibe a la cancha, se va ganador. Lástima que, en La Paz, parece que arrancará en el banco...
Un pequeño gran detalle. Sergio Agüero apenas tiene 20 años. Es bicampeón mundial Sub 20, medalla de oro en Beijing, figura del Atlético de Madrid y acumula, entre otras cosas, 16 partidos con la Selección mayor. Sin embargo, siempre tendrá un plus viviente. Y no por sus cualidades con la pelota. Kun es el yerno de Diego Armando Maradona y acaba de tener un hijo con Giannina, la segunda niña del 10. Pero tanta alegría seguida no le hace mal. Desde que Benja nació el último 19 de febrero se ha convertido en un talismán para su padre. Y también para los hinchas del Colchonero y de la Celeste y Blanca. Kun llevó al pibito al Calderón, lo metió en el campo, y se llevó una victoria contra el Barcelona y contra el Villarreal. Y es más. Para demostrar que no sólo es un amuleto de cabotaje, el sábado hizo su estreno en el país, en el Monumental, ante Venezuela. ¿Y? 4-0 para los nuestros y un gol de papito... Ah, y sigue ligando...
Anoche, en el mismísimo Palacio Real de Madrid, el Rey Juan Carlos le entregó el trofeo Comunidad Iberoamericana 2008 que concede el Consejo Superior de Deportes (aunque lo recibió Enrique Cerezo, el presi del Atlético ante la lógica ausencia de Agüero). El premio no es moco de pavo. Ya se lo había llevado Ronaldinho, Ronaldo, Juan Pablo Montoya, Javier Sotomayor y hasta Gaby Sabatini en 1990. En esta ocasión, Sergio tomó el cetro de Leo Messi y Su Majestad lo puso todavía más alto, en las nubes. "Deportistas como él constituyen un ejemplo a seguir", dije JC. Y, de paso, Cerezo le metió candado al 10: "Estoy convencido de que lo veremos lograr muchos más premios de rojiblanco. Lo único seguro es que el Atlético quiere que el Kun continúe y el Kun quiere continuar en el Atlético...", tiró, pateando al lateral cualquier rumor de transferencia.
A 12.000 kilómetros de distancia, la idea del abuelo de la criatura es, 4-4-2 mediante, darle pista adelante a Messi y Tevez constituyéndose Agüero en una buena alternativa de ataque para el momento en que los 3.600 metros sobre el nivel del mar comiencen a castigar. Diego: ¿y si mejor lo ponés a Sergio con Benja juntos? El resultado estaría asegurado...
Fuente: Diario Ole
Gano el loco y va por mas
El tipo sonríe y los chilenos babean. De repente, Marcelo Bielsa y el pueblo futbolero se unen en las calles. El rosarigasino, colgado en un kiosko de diarios desde la tapa de El Gráfico local. Los hinchas, todavía enloquecidos, yendo y viniendo desde el aeropuerto de Pudahuel donde fueron a darle la bienvenida, en plena madrugada, a su selección después del histórico triunfo en Lima ante Perú por 3 a 1. A Sudáfrica, parece, que todos irán con el jogging hasta la garganta. El Loco puso a Chile de la cabeza...
Lo dijo Harold Mayne-Nicholls, el Julio Grondona trasandino, con la billetera medio llena. "Esto no me salió caro. Esto me salió barato...", aseguró en una entrevista al diario uruguayo El País. "La apuesta de Bielsa fue por traer a alguien que, en forma seria, profesional, organizada, dedicada, nos ayudara en tres aspectos fundamentales que necesitaba el fútbol chileno: que los jugadores fueran más humildes, que tuviéramos mayor disciplina, y que fuéramos capaces de trabajar en forma más rigurosa", amplió el pope de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional chilena. "Si yo firmo un cheque de cinco millones de dólares y el tipo trabajó por ocho... ¡Eso es muy barato!", siguió con sus declaraciones en tono de costo/beneficio. "Con Bielsa y el cambio que les hizo a los jugadores, a la gente le entregamos el producto que quiere: un mejor espectáculo en la cancha", cerró Mayne-Nicholls la caja.
Durante la noche del domingo y las primeras horas de hoy, la tele, por primera vez en 26 años, dejó de pasar esas gastadas imágenes del tiro libre de Jorge Aravena en Lima, en aquel primer y único triunfo de Chile en Perú por Eliminatorias. Y no fue un partido más para los vecinos. Desde la Guerra del Pacífico hasta ahora, cuando los peruanos presentaron en Tribunal Supremo de La Haya su demanda por los límites marítimos, cada enfrentamiento se ha convertido en un clásico más que hostil, en una batalla de nacionalismos. Pero Marcelo, en el mismo estadio Monumental donde se despidió en 2004 de la Selección Argentina, atemperó la situación con un gran partido de sus jugadores. Por eso, la prensa no dejó de alabarlo. "Histórico", titula El Mercurio. "Histórico", repite La Tercera. Y se destaca la figura de Alexis Sánchez, el ex River y delantero de Udinese, quien metió el primero, fabricó el segundo y asistió en el tercero. "¡Les ganamos Hayá y donde quieran porque Chile no tiene límites, carajo!", resumió el popular Las Ultimas Noticias. Pero Marcelo, quien consiguió fuera de casa diez de los 19 puntos que suma Chile –segunda con Argentina, tercera por diferencia de gol- se lo tomó tranquilo. El miércoles, a estadio Nacional repleto, se le viene Uruguay. Y desde Arica a Magallanes, todo un país quiere viajar a Sudáfrica con el jogging en lo más alto... Afortunadamente, ahora, por casa también andamos bien.
Fuente: Diario Ole
Alto partido fierita
Para el partido con Bolivia, en La Paz, vuelve Martín Demichelis tras la suspensión por amarillas y también regresaría Papa al lateral izquierdo. Maradona cambia el esquema a un 4-4-2 y, sobre la izquierda, jugaría Di María por Jonás, que ligó la segunda amarilla ante Venezuela. Mañana parten hacia Santa Cruz de la Sierra.
El plantel de Diego Maradona se entrenó en Ezeiza, con las sonrisas lógicas tras el triunfo del domingo, y ya empezó a preparar el partido contra Bolivia. Para jugar en los 3.600 metros de La Paz, el técnico tiene pensado cambiar el esquema táctico y volverá Martín Demichelis, Emiliano Papa y también ingresaría Angel Di María.
La idea de Maradona es apelar a los jugadores que estén mejor físicamente para encarar un partido que no se juega sólo con los pies sino también con los pulmones. Por eso modifica el sistema y vuelve al que utilizó en sus dos primeros amistosos del ciclo, ante Escocia y Francia. Hoy, en la práctica en Ezeiza, sin los que jugaron el sábado, el DT paró un 4-4-2 con Mariano Andújar; Daniel Díaz, Martín Demichelis, Walter Samuel y Papa; Luis González, Juan Sebastián Verón, Sebastián Battaglia y Di María; Montenegro y López. Ese equipo le ganó 2-0 a un se . Ese once inicial venció 2-0 a un selectivo de Tristán Suárez, con tantos de Lisandro López y Daniel Montenegro.
En consecuencia, el equipo para el miércoles formaría con Carrizo, Zanetti, Demichelis, Heinze, Papa; Maxi Rodríguez, Mascherano, Gago, Di María; Messi y Agüero o Tevez.
La delegación argentina volará mañana hacia Santa Cruz de la Sierra, donde pasará la noche, y el miércoles arribará a La Paz sobre la hora del partido, para atenuar lo más posible los efectos de la altura.
Fuente: Diario Ole
domingo, 29 de marzo de 2009
Dunga Dunga ¿o morir?
Ecuador, en la altura de Quito, fue más que el Scratch pero recién consiguió el merecido empate a un minuto del final. Julio César, el arquero del Inter, fue la figura de una Verdeamarelha que no jugó a nada...
MARTIN MACCHIAVELLO | MMACCHIAVELLO@OLE.COM.AR
En los 2.850 metros de Quito, el punto brasileño era negocio de antemano. Lo sabía Dunga. Pero también Vizuete, el entrenador local. Por eso, desde el vamos, bajo el "sí, se puede" de 37.000 compatriotas (que dejaron en boleterías alrededor de 950.000 dólares), los ecuatorianos fueron al frente desde el pitazo del chileno Chandía. El tiqui tiqui del Scratch, así, sin figuras en cancha como el lesionado Kaká, quedó para otro momento. Para adaptarse, hasta se entrenaron con pelotas desinfladas. Fueron dominados durante toda la húmeda tarde. Julio César, el arquero del Inter, fue la gran figura del juego. Sin embargo, casi se quedan sin nada. Con Julio Baptista recién ingresado, los vecinos parecían llevarse los tres puntos gracias a una extraña carambola. Aunque, a segundos del tiempo de descuento, Noboa –otro entrante- hizo justicia...
Brasil primereó. Pero no pudo cerrar un partido que, increíblemente, lo tenía en el bolsillo. Arrancó a los 3', con una buena pirueta de Robinho y un fierrazo cruzado de Marcelo que Ceballos desvió a un córner que no fue cobrado. Y poco más de los verdeamarelhos (hoy de pilcha azul) en el primer tiempo. A partir de ahí, todo fue de los bananeros. Julio César, el arquero del Inter, comenzó a ser figura. En el primer cuatro de hora ya le había sacado un zapatazo a Benítez y se lució con una doble tapada: primero sacó un tiro libre de Méndez y luego, tras el rebote, a Guerrón, quien solito bajo el arco no le dio con confianza. Aunque hubo más. Nada consiguió Brasil con el obligado cambio (por lesión) de Dani Alves, el del Barsa, por Maicon. Y... Segundo Castillo reventó el ángulo y Caicedo dejó una media vuelta a centímetros del palo al promediar la etapa... Brasil jamás despertó. Si bien Dani Alves intentó de media distancia, quien asustó de verdad con un tiro cruzado desde unos 30 metros fue Ayoví. Pero, para variar, Julio César voló abajo y transformó un golazo en tiro de esquina.
En el complemento, el guión mucho no cambió. Ni el monólogo ecuatoriano ni la firmeza de Julio César, quien le sacó otro tiro a Caicedo, un tiro libre a Espinoza (que la gente lo gritó confundida por el roce de la pelota con la parte externa de la red) y un disparo a quemarropas de Guerrón. ¿Brasil? Hmm. Luis Fabiano despertó de la siesta y despabiló a Ceballos quien viviría, a los 27', un blooper con sabor a tragedia. Dunga, a 20 minutos del final, sacó a Ronaldinho, de pobrísima participación en la tarde. Al césped, entonces, Julio Baptista, temible delantero del Sevilla que, en su primera intervención reventó el palo, a los 27'ST. ¿Y? La mala suerte hizo que la bocha, tras rebotar en el vertical, le pegue en la espalda a Ceballos, el veterano arquero de la Liga de Quito, campeón de la Libertadores 2009. Baldazo de agua fría. Gol de Brasil en la altura, en Quito, por primera vez en Eliminatorias. Pero... Apenas se pudo conformar con el punto que fue a buscar. Luis Fabiano repitió el cuentito y le reventó el palo a Ceballos, aún golpeado por la suerte. En la contra, a los 43', Edison Méndez dominó la banda derecha, fue hasta el fondo, mandó el centro, conectó Benítez en el área chica, Julio César le sacó el gol (para variar) y, de arremetida, Cristian Noboa –quien había ingresado faltando 15' por Guerrón- fusiló con el arco vacío. El ex Emelec del Rubin Kazan ruso metió el 1 a 1. Acto de justicia.
Brasil entonces se quedó con un premio demasiado gordo. Rascó un buen punto y sigue en zona Sudáfrica. Aunque tendrá, una vez más, a la Argentina por delante. Al menos, por una fecha más. Ecuador festejó porque lo merecía. Aunque, vale reconocerlo, merecía mucho más. Quedó en 13 puntos. Vaya número. En la cancha también se había notado su poca suerte. Y su escasa puntería.
Fuente: Diario Ole
Yo LOCO LOCO y ellos loquitos 2 a 0 a Perú
Chile derrota con justicia a Perú en el cierre de la 11ª fecha de las Eliminatorias rumbo a Sudáfrica. El equipo de Bielsa, con este resultado, iguala a la selección argentina en el segundo puesto de las Eliminatorias.
Un golazo de Alexis Sánchez al inicio y un penal convertido por Humberto Suazo luego de una infracción al Niño Maravilla le ponían la diferencia justa al marcador. Chile era mucho más que Perú. Pero el local, en la única llegada digna del primer tiempo, descontó. Y se fue al descanso con un 1-2. Con este resultado, Chile iguala a la selección argentina en el segundo lugar de la tabla.
Con huevazos habían recibido los hinchas peruanos al micro que trasladaba a los futbolistas de la selección chilena. El clima, está claro, era turbio en la previa del choque entre Perú y Chile. Una rivalidad histórica, trasladada al fútbol, generó que el clásico del Pacífico no tuviera nada de pacífico.
En este contexto, Marcelo Bielsa busca que la Roja gane en Lima para igualar el escalón de Argentina en la tabla de posiciones. No será sencillo: más allá de que Perú marcha último en las eliminatorias para Sudáfrica 2010, el equipo nacional de Chile no consigue una victoria en Lima desde el 3 de noviembre de 1985, cuando se impuso por 1 a 0.
Los equipos ya están confirmados. Perú jugará con Leao Butrón; Hamilton Prado, Alberto Rodríguez, Carlos Zambrano, Juan Manuel Vargas; Rainer Torres, Miguel Torres, Nolberto Solano, Daniel Chávez; Johan Fano y Luis Ramírez. Mientras que los titulares de Chile serán: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Waldo Ponce, Gonzalo Jara, Norberto Cereceda; Carlos Carmona, Jean Beausejour; Matías Fernández; Alexis Sánchez, Humberto Suazo y Mark González.
Fuente: Diario Ole
Etiquetas: Peru - Chile
Colombia va por mas
Bolivia reservó a sus estrellas y, así, jamás complicó a Colombia. Más allá de que será local en La Paz, para complicar a Argentina deberá crecer mucho.
Bolivia reservó a sus mejores hombres (Ronald Raldes, Marcelo Martins, Joaquín Botero y Abdón Reyes) para el partido del miércoles, en La Paz, contra Argentina. Hay, para ese duelo, el estímulo de recibir a un pesado y de los biletes que la Federación prometió en caso de victoria. ¿Habrá guardado, también, el despliegue físico y la ambición ofensiva, ausentes en Bogotá?
El equipo de Erwin Sánchez le hizo la tarea sencilla al de Eduardo Lara. Es que con campo y pelota, Colombia no tuvo inconvenientes para llevar peligro a terreno ajeno, tanto que en un cuarto de hora ya había acumulado tres ocasiones claras para superar a Arias. El local expuso su prolijidad habitual, con mayor velocidad y profundidad, en especial cuando a Marín, Torres y Falcao los reunía la maniobra. El déficit aparecía en la definición. Los números no mienten: los cuatro goles acumulados hasta ayer revelaron la certeza de esa debilidad. Con Argentina en la mira, Bolivia apelará al desgaste que provoca la altitud. Los de Maradona ya habrán tomado nota del detalle para evitar derroches de energía, protegerse con el balón y darle fluidez. Bolivia no parece contar con recursos para contrarrestarlo.
Fuente: Diario Ole
Etiquetas: Colombia Bolivia
Gano con un infiltrado
Diego volvió a emocionar a todos. Hizo historia en su debut oficial. Explotó el Monumental como él pidió y recuperó el amor entre la Selección y la gente.
Y el tipo salta. Con lo que le queda de rodilla izquierda, el tipo salta para nunca ser inglés. Y la gente, que también salta, lo ama. Lo vuelve a amar. Todos, la gente y él, viven un día histórico. Un nacimiento. Otro más. Maradona está ahí, otra vez, al alcance del corazón. "Con tantos problemas que hay en el país, la alegría son ustedes", decía el cartel que él mismo hizo pegar en el vestuario para que a sus jugadores les corrieran ríos de sangre por las venas. Ese mensaje, tranquilamente, puede ser autobiográfico. ¿Cuántas veces Diego fue la única alegría de los argentinos? ¿Cuántas veces su felicidad fue la nuestra? No solucionó los problemas de los argentinos, por supuesto, pero ¿cuántas veces los corrió a un costado? Fue el único hombre capaz de hacer llorar a otros hombres... Por su gloria deportiva, por las milagrosas recuperaciones de cada uno de sus caídas, por su programa de TV... Y ahora ataca de nuevo con las lágrimas con este homenaje en vida que le están haciendo. Es imposible no emocionarse cuando se lo ve arengando a cada uno de sus players en el calentamiento a Monumental abierto. Eriza la piel ese "Diegooo, Diegooo" que precede al emblemático "volveremos, volveremos". Y cómo se hace para no subirse a ese tren. Cómo carajo se hace para no ilusionarse con el Mundial, con su reencarnación en Messi, con el final perfecto de una novela perfecta... Si el tipo es mágico. Si uno lo ve entrar a la cancha, vestido de entrenador, y a pesar del paso del tiempo y de la vida, espera que cruce al otro lado y cante el himno como antes, como jugador, como Dios, puteando a todo aquél que se atreva a silbar el "Oid mortales". Pero no. La imagen, debe admitirse, duele un poco: los jugadores entran y Diego no. El banco es ahora su lugar en el mundo. Y desde ahí, entonces, sufre, grita, indica, disfruta. Espera en vano, cual mortal, que Messi vaya a abrazarlo después de su golazo. Lo ve venir a Tevez, en la carrera loca del 3-0, pero tampoco el regalo es para él (fue para el Rolfi, que cumplía años). No importa, ya habrá tiempo para tributos. Diego cierra el puño, con ganas, tras el gol de su yerno y mira hacia donde está la bandera de sus hijas y de Benja, quien también debutó oficialmente como nieto. Enfrente hay otra bandera, la de Vero, su pareja. Hay amor para todos. Ahí está, seguramente, el secreto de su renacimiento.
En esta nueva vida, su sueño es ser una mezcla perfecta de Menotti y Bilardo. Del Flaco tiene la búsqueda y la generosidad. Del Narigón, la flexibilidad táctica y algunos gestos: dar órdenes en el festejo y, ante un gol errado, agarrarse la cabeza y peinarse.
Es capaz de romperse las manos por una apilada de Messi como por un quite de Mascherano. No es una contradicción, aunque su historia, como la Argentina, esté llena de contradicciones. Dios existe. Y por suerte, es argentino.
Fuente: Diario Ole
Etiquetas: Argentina Venezuela